top of page

Mis deseos para ti este nuevo año (no, no es que se cumplan todas tus metas)

Foto del escritor: Elisa ValenzuelaElisa Valenzuela


Cada año comparto con ustedes algunas entradas de blog con tips para cerrar el año y analizarlo de forma positiva, y al comenzar el nuevo año, un ejercicio para establecer y alcanzar tus metas .


Este año decidí no hacerlo, de todas formas están publicados en el blog por si lo quieres checar.


Me imagino que notaste que en los últimos años he escrito muy poco. Llevo meses queriendo retomar y compartir tantas cosas , pero al mismo tiempo tenía tantas cosas que procesar de cambios en mi vida personal y descubrimientos acerca de mi misma , que no sabía por donde empezar.


Estos últimos días me he sentido llamada a compartir esto contigo, porque he notado que es un tema recurrente en las sesiones y con las personas con las que trabajo. La mayoría de mis clientes, llegan a muchas de las sesiones sintiéndose derrotados , porque sienten que están fallando en algo, al no ser capaces de cumplir las metas que se proponen o porque ven que están en un punto en la vida que no se imaginaban o que no era lo que esperaban. Mucha gente recurre al coaching o a la terapia para cambiar esa situación, asumiendo que es su culpa, con baja autoestima, ansiedad, muchas veces depresión. Se preguntan una y otra vez ¿qué estoy haciendo mal?




Creo que es un grave error el tratar estos temas en terapia o coaching , solamente teniendo en cuenta la situación y perspectiva individual, porque mucho, MUCHO de lo que ocurre en nuestras vidas , no solamente recae en nosotros o es un fenómeno aislado , tenemos que recordar que vivimos en el mundo  y el mundo influye en nuestras vidas .


Quise escribir sobre esto especialmente en este año que termina, porque usualmente es el momento en el que revisamos nuestros logros y nos ponemos metas para el siguiente y siento que tal vez muchos de ustedes necesitan escuchar esto. Me tardé en escribirlo porque me costó trabajo encontrar las palabras correctas.


Vivimos en una sociedad en donde incluso la salud mental es malentendida, estamos sumergidos en un sistema donde nos han hecho creer que tener buena “salud mental” significa ser productivos, tener la capacidad de adaptarnos a este mundo y muchos de los indicadores que se nos muestran una y otra vez para saber si estamos bien adaptados es el lograr ciertas cosas en diferentes etapas de la vida, tener un trabajo, capacidad para mantenernos , posesiones materiales, cierto tipo de relaciones, un peso ideal, cierto tipo de alimentación, números perfectos en el análisis de sangre , tener cierto tipo de rutinas, hacer cierto tipo de ejercicios, en fin… una plantilla que se nos muestra de diferentes formas una y otra vez en las redes sociales , medios de comunicación, etc.


Estamos bombardeados desde diferentes frentes de “modelos” de lo que significa tener salud física y mental y si por alguna razón se nos dificulta llegar a esos estándares, se nos dice que es nuestra responsabilidad , que si no tienes el “trabajo de tus sueños” , o la casa , el auto, el número en la báscula, la relación perfecta , los hijos a tal edad : “algo estás haciendo mal” . Nos cuestionamos una y otra vez para entender en donde está nuestro error , queremos “sanar” para encontrar a nuestra “alma gemela” , queremos “sanar nuestra relación con el dinero” para  poder pagar la renta que cuesta tres veces más de lo que debería en el departamento en una gran ciudad , pensamos que si no alcanzamos el “peso ideal” es porque nos falta voluntad, e incluso llegamos a pensar que si nos enfermamos  es nuestra culpa, seguramente nuestros malos hábitos y el “no querernos” lo suficiente es el culpable, es decir , todo lo malo que nos pasa nos lo buscamos.


Llevamos ya unos años escuchando en todas partes que solo nosotros somos responsables de la realidad en la que vivimos, que si algo del otro no te gusta lo tienes que “espejear” que si no tienes pareja es porque “no sabes manifestar” y nos venden toda esta parafernalia en el nombre no solo de la espiritualidad , sino también de la salud mental.


Hoy te quiero recordar que el hecho de que no puedas tener ciertas posesiones, pagar ciertas cosas, tener cierto trabajo , estar “saludable” , si bien es cierto que depende en cierto grado de ti y de las decisiones que tomes, existe un gran porcentaje que se escapa de tu control, y no quiero que me malentiendas y pienses que estoy del lado del “victimismo” o que te quiero decir que justifiques todo lo que te pasa pensando que no tiene nada que ver contigo. Pero creo que es MUY importante que no nos olvidemos de que es imposible que todo lo que nos pasa en nuestra vida pueda estar al 100 por ciento bajo nuestro control.


Esta mentalidad que nos hace cuestionarnos todo lo que hacemos y que nos hace creer que si tenemos salud mental la tranquilidad llegará y tendremos la capacidad de cumplir todas nuestras metas , es una que tiene más que ver con el hecho de que el sistema necesita gente que esté preocupada por producir, consumir , lograr , para que ese mismo sistema se siga perpetuando y muy poco tiene que ver con el verdadero bienestar. Y es de hecho un sistema que de alguna manera sigue contribuyendo a generar más y más trauma en nuestras vidas.


Sí incluso muchos discursos del mundo de la salud mental y la espiritualidad, se encuentran teñidos de estos matices.


Me encuentro todos los días detrás de la pantalla con personas deprimidas , desalentadas , que sienten que no tienen el suficiente valor si no cumplen con X o Y cosa o si no hacen las cosas de determinada manera y me da muchísima tristeza ver como pasamos meses y años luchando contra nosotros mismos, culpándonos, sintiéndonos poco adecuados , por cosas que muchas veces se nos escapan de las manos o por no saber cómo encajar en un sistema que no está diseñado para nuestro mayor bienestar.


Si no has podido conseguir un sueldo que te permita pagar el estilo de vida de una ciudad, eso no tiene necesariamente que ver con que tú no hayas sanado tu relación con el dinero, tiene que ver con que vivimos en un mundo en el que estamos atravesando una crisis financiera e inmobiliaria como pocas en la historia, si no has podido encontrar a tu pareja ideal, no significa necesariamente que tienes que trabajar en tus patrones familiares , también es posible que lo que esté pasando tenga que ver con el hecho de que cada vez es más difícil conectar con personas en el mundo real y cada vez estamos más alienados y aislados. Si tienes una enfermedad crónica, antes de pensar que hiciste mal en tu vida o qué malos hábitos te llevaron a tener mala salud , recuerda que el estrés de vivir en un mundo con guerras, contaminación, poca accesibilidad a servicios de salud adecuados o a los alimentos, la discriminación por pertenecer a alguna minoría , los factores genéticos , hacen mucha más mella en tu cuerpo que si te tomas o no te tomas un jugo verde todas las mañanas.


No puedes medir tu valor personal de acuerdo al grado de dificultades que se te presenten en la vida, no es realista el pensar que tener equilibrio y salud mental y física significa que tu vida va a ser perfecta y todos tus problemas van a desaparecer .

Esto no es una invitación a que entonces te rindas y le eches la culpa al mundo de todos tus males , pero así como esto es  ilógico e irresponsable, es igual de irracional el que pienses que TODO lo que pasa en tu vida es consecuencia de tus decisiones o que tienes la capacidad de controlar cada factor y aspecto de tu existencia.


Más bien te quiero invitar a reflexionar sobre todas las circunstancias que influyen en la forma en la que tu vida es hoy, y con mucho amor compasión comiences a entender que la verdadera salud mental (lo cual es ya de por si un concepto muy vago, para empezar) solamente significa el poder tener la capacidad y desarrollar las herramientas necesarias para poder navegar y sobrellevar las situaciones que nos presentan en la vida. Eso implica aprender a entender en qué mundo vivimos, aceptar que hay cosas que se salen de nuestro alcance y tener la capacidad de trabajar desde lo que esta realmente bajo nuestro control.


Puede ser que esa ansiedad y  depresión que llevas años cargando tenga más que ver con tu falta de compasión hacia ti mismo a la hora de juzgar qué tan bien estás por los logros obtenidos o por tu nivel de productividad.


Eso no significa como ya te dije que esté negando que hay muchas cosas personales que tenemos que trabajar , experiencias vividas , creencias, traumas , que claro que nos permitirán tener una mejor vida y vivir sin cargar tantas sombras y pesos, pero eso también lleva tiempo y  se necesita mucha paciencia para comenzar a ver los frutos de nuestro trabajo interior. Pero parte de ese trabajo interior implica también entender cuánto de ese trauma que hemos experimentado en nuestras vidas es una consecuencia del mundo y el sistema en el que vivimos.


En este fin de año, como profesional de la salud, mi deseo no es que cumplas todas tus metas el año que entra, porque muchas de esas metas tal vez no se logren sin que eso tenga que ver contigo o con quien eres como ser humano. Mi deseo más grande es que puedas desarrollar la capacidad de ver tu verdadero valor más allá de las etiquetas y de las expectativas sociales , que puedas aprender a amarte a ti mismo a pesar de tener trauma en tu vida, a pesar de que a veces sigas repitiendo los mismos patrones que aprendiste de tu familia y que a veces afectan tus relaciones; que tengas la paciencia para seguir trabajando en ti , no para ser capaz de logar de todo lo que propongas en la vida, sino para que te conozcas lo suficiente para saber cuando algo está o no está bajo tu control y que eso no determine cuánto te quieres el día de hoy; que desarrolles las herramientas suficientes para navegar este mundo que a veces se llena de tormentas , sin perderte a ti mismo en el intento. Que recuerdes que la salud en general es un conglomerado de factores , algunos bajo nuestro control , otros muchos fuera de nuestro alcance y que eso te permita dejar de juzgarte y juzgar a los demás tan duramente y así puedas enfocar tu energía en manejar lo que sí es posible desde tu ámbito, sin exigencias irracionales y con más compasión.



Recuerda que somos seres imperfectos y a lo largo de nuestra vida tendremos problemas, los solucionaremos, vendrán otros , algunos se saldrán de las manos, de otros aprenderemos grandes lecciones, a veces estaremos tristes y frustrados , otras nos sentiremos más motivados , habrá ocasiones que el destino nos favorezca y otras de tiempos difíciles. Seguiremos cayendo en viejas trampas y patrones , aunque llevemos años tomando terapia o trabajando espiritual o internamente, a veces tendremos crisis existenciales  o problemas de pareja… Sin que nada de esto signifique que no has logrado nada, que eres menos valioso, que vas en retroceso , porque lo único que esto significa es que ERES HUMANO Y VIVES EN ESTE MUNDO.

 

Así que esos son mis deseos para ti este 2024 , que te puedas amar aun sabiéndote imperfecto , que cada día puedas verte a ti a los demás  con más aceptación y compasión , porque al final eso es lo que creo que más nos hace falta en este mundo.


___________________________


Elisa Psicóloga Life Coach


***SESIONES DE COACHING PERSONAL*** TERAPIA INDIVIDUAL***


*** MÁS ARTÍCULOS COMO ÉSTE***


***Correo electrónico***


***TELEGRAM: ElisaValenzuelaMontes  +52 22 25 46 31 50 ***



Comments


imagen
LGBTQ terapia y coaching
Psicóloga Coaching y Terapia online trans inclusive
Psicóloga- Life coach online en México
terapia autismo

Body acceptance
No centrada en peso, anti gordofobia

Coaching en línea
asociation

© 2024 by Elisa Valenzuela Life coach

bottom of page